L'amour fou
	! Women Art Revolution
	Dzi Croquettes
	Prima Donna, the debut opera by: Rufus Wainwright
	La Dany, la diva del Parque Bolívar
	How are you
	The Pink Wall
	Antoine Leonetti
	Coordinador Mostra FIRE!!
¿Quieres ser tú, pero otros no quieren que lo seas? ¿Lo gritas, pero hacen que no te escuchan? ¿Se te ocurre decirlo entonces con música, con canciones, con pinturas, bailando, o con una performance teatral de calle? ¿Con un traje cubierto de lentejuelas de pacotilla o diseñando vestidos cubiertos de esmeraldas de las buenas? Tu grito interior, tu duende, esos arrebatos violentos que sientes para expresar lo bello que eres, lo maravilloso que puedes llegar a ser, todo esto lo vas a reconocer en los extraordinarios retratos de artistas seleccionados para los documentales del FIRE 2011. A todos les une lo mismo: el cómo se pone el ímpetu de la fuerza creadora al servicio de la identidad, de la honestidad con uno mismo y con el mundo.
Es lo que une las prodigiosas creaciones de Yves Saint-Laurent y su conmovedor testimonio vital al lado de Pierre Bergé, en “L’amour fou”, con los desgarradores desafíos creativos de La Dany en las calles más pobres de Medellín. Es lo que une a las mujeres artistas invisibilizadas en Estados Unidos durante décadas, en “!Women Art Revolution”, donde medimos la fuerza que rompe los moldes de la creación, crea tendencias y funda nuevas escuelas de estilo. Es justamente lo que pasa con Rufus Wainwright en “Prima Donna”, lanzándose, sin educación clásica pero con todo el morro, a la creación de una ópera entera, o pasa también con los artistas visuales Michael Elmgreen e Ingar Dragset en “How are you”, poniendo un día una tienda de Prada en medio del desierto de Texas, y otro día el memorial a los gays víctimas del nazismo en el Parque Tiergarten de Berlín…
Vale, ya sé que suena a cliché barato: eres gay y por ello tendrás más visiones exaltadas en tu búsqueda de la verdad y la justicia, eso te acometerá a buscar la expresión de lo sublime, etc. OK. Pero mirad los apabullantes “Dzi Croquettes” y lo entenderéis: veréis cómo un grupo de geniales amigos brasileños desafía la dictadura en los años 70 con un lenguaje corporal y musical revolucionario, propulsados luego al estrellato parisino bajo el impulso de Joséphine Baker y la mirada de Lizza Minelli, dando nacimiento ni más ni menos que a la Bossa Nova. Sí. Y mirad “Topp Twins”, y veréis también que una puede ser lesbiana, neozelandesa, payasa, granjera, cantante de country, actriz de serie, todo esto multiplicado por dos (es que son gemelas), y considerada como “tesoro nacional” por tu propio país.
¿Alguna prueba más?
* * *
	Francia, 2010
	Dirección: Pierre Thoretton
	Producción: Les Films du Lendemain/Les Films de Pierre/France 3 Cinéma
	Intérpretes: Yves Saint-Laurent, Pierre Bergé, Betty Catroux
	Género: Biografía
	98’
Estreno en cine en España
Yves Saint-Laurent y Pierre Bergé se conocen en 1958. Después de haber sido el director creativo de Dior con tan sólo 21 años, Yves crea con Pierre su propia casa de alta costura en 1961. Siguen 41 años de trabajo en común, Yves revolucionando la moda para la mujer con el traje pantalón, la sahariana, el esmoquin, el prêt-à-porter de lujo, y Pierre en la sombra, llevando con gran fuerza los negocios de la empresa.
Tras la muerte de Yves en 2008, Pierre decide vender la fabulosa colección de arte y las mansiones de ambos, y decide por primera vez hablar a una cámara de una relación de 50 años, tan ardientes como atormentados, llena de éxitos extraordinarios, fiestas, y sufrimientos secretos.
Una mirada extraordinaria sobre la fuerza creativa de Yves Saint-Laurent y su extrema fragilidad, desde los jardines de la casa Majorelle en Marrakech hasta el Castillo Grabriel en Normandía, con los testimonios irrepetibles de las musas del genial creador: Loulou de la Falaise, Betty Catroux, Laeticia Casta o Catherine Deneuve, el “talismán” de YSL…
* * *
	Estados Unidos, 2010
	Dirección: Lynn Hershman-Leeson
	Producción: Hotwire Productions
	Intérpretes: Eleanor Antin, Nancy Spero, Marcia Tucker, Guerrilla Girls…
	Género: Histórico
	83’
	
	Co-presentado con la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona
	
	Marginadas sistemáticamente por las élites museísticas masculinas, las mujeres encuentran desde hace poco sus merecidos espacios de difusión, de mano de conservadores como Marcia Tucker, creadora del brillante New Museum de Nueva York, y escaparate, entre otros, del arte femenino más vanguardista. Ella es una de las numerosas personas que Lynn Hershmann-Leeson ha ido entrevistando durante más de 40 años para contar la historia de esta revolución del arte femenino en Estados Unidos: artistas visionarios, historiadores, comisarios y críticos, que han sido los artífices de la aparición del Movimiento del Arte Feminista, en paralelo a las protestas contra la guerra en los años 60 y 70 y las luchas por los derechos civiles.
Es así como empiezan a aparecer publicaciones como Chrysalis o Heresies, espacios como A.I.R., primera galería gestionada por mujeres en EEUU, organismos como Franklin Furnace, o grupos como las famosas Guerrilla Girls, promoviendo con acciones de impacto la presencia de la mujer en el arte.
! Women Art Revolution, un documental imprescindible para entender el arte actual.
* * *
	Brasil, 2009
	Dirección: Tatiana Issa y Raphael Alvarez
	Producción: Canal Brasil, Tria Productions
	Intérpretes: Norma Bengell, Maria Zilda Bethlem, César Camargo Mariano
	Género: Drama/Musical
	110’
	Premio Mejor Documental Festival de Turín
	Premio Documental Festival Mix Brasil
	Premio Documental Festival do Rio
Estreno en cine en Barcelona
En el Brasil de los años 70 ahogado por la dictadura militar, unos amigos fundan una compañía de teatro y danza fuera de lo común, inspirándose del mítico grupo californiano “The Cockettes”, que rompía en San Francisco las barreras del teatro musical queer. Bajo la dirección del coreógrafo estadounidense Ron Lewis, crean Dzi Croquettes, literalmente “Las Croquetas”, burlándose de sí mismos y en reverendo homenaje a sus homólogos del norte. La compañía desafió así el férreo control social y llegó a ser una compañía internacional de gran éxito, propulsada a la fama por Joséphine Baker y seguida por grandes artistas como Liza Minelli o Gilberto Gil.
Desafío a la censura, contracultura genial a base de travestismo, maquillaje y purpurina, los Dzi Croquettes marcaron un hito en la historia de la música, la danza y el mundo gay, participando en el nacimiento de la Bossa Nova. 35 años más tarde, el documental resucita fabulosas imágenes de la época, da voz a los integrantes que sobrevivieron y a los artistas que siguieron su trabajo.
* * *
	Reino Unido, 2009
	Dirección: George Scott
	Producción: Isis Productions
	Intérpretes: Rufus Wainwright, Bernadette Colomine, Renée Fleming, Janis Kelly
	Género: Biografía/Musical
	90’
Estreno en España
A Rufus, nada le da miedo. El niño prodigio del pop lírico, que había recreado el concierto de Judy Garland en el Carnegie Hall, se lanza en el 2007 a la composición de toda una ópera. Sin grandes conocimientos de cómo hacerlo, pero con mucho morro y llevado por su desbordante talento, Wainwright estrenaría triunfalmente “Prima Donna” dos años después en el Festival Internacional de Manchester.
El documental Prima Donna, the debut opera by: Rufus Wainwright retrata su bullicioso y a veces tenso proceso creativo, pero nos enseña sobre todo la faceta más íntima del cantante. Habla el muy bourgeois bohème clan Wainwright: desde sus padres y su hermana, que nos acercan a su divertida e histriónica juventud, marcada por las ganas de cantar en público y obsesionada ya por la ópera, hasta su (muy encantador) novio, el productor de teatro Jörn Weisbrodt, o la díscola cantante punk Cherry Vanilla, gran amiga de Rufus. La soprano Jannis Kelly, intérprete del papel principal alterna con la gran diva Renée Fleming, impresionada (¿asustada?) por el talento del “mejor compositor del mundo”, Elton John dixit…
* * *
	Canadá/Colombia, 2010
	Dirección: Julie Giles y Jimmy Giles
	Producción: Brother and Sister Productions
	Intérpretes: Dani Castaño Quintero
	Género: Biográfico
	80’
Estreno en España
Con la presencia de los directores y productores, y de la actriz principal
No hace falta un gran teatro para expresar un gran talento, y el teatro de Dany Castaño Quintero, alias La Dany, son las calles más destartaladas de Medellín.
Este extraordinario artista travesti -vestidos chillones, peluca de niña rubia de lana con trenzas, gafas de pasta negra- ayuda y divierte desde hace más de 20 años a la gente menos favorecida de su barrio, con unas asombrosas puestas en escenas llenas de objetos y juguetes reciclados, que hablan con un humor feroz de la vida misma de los habitantes. Sus barrocos espectáculos, medio improvisados y organizados después de la misa del domingo en el Parque Bolívar, hablan de infidelidades, violaciones o secuestros.
Divertidísimos o sobrecogedores, son ya todo un referente para la comunidad gay y la gente más humilde. El resto del tiempo La Dany recorre Medellín en bicicleta y ataviada de su jirafa gigante de peluche, en búsqueda de objetos para sus shows.
La Dany, la diva del Parque Bolívar es el retrato de un artista inmenso y entrañable, comprometido con su gente e increíblemente coherente dentro de su aparente fantasía.
* * *
	Dinamarca, 2011
	Dirección: Jannick Splidsboels
	Producción: Radiator Film
	Intérpretes: Michael Elmgreen, Ingar Dragset, Morten Olafsson
	Género: Biografía/Arte Contemporáneo
	58’
Estreno en España
El danés Michael Elmgreen y el noruego Ingar Dragset viven y trabajan juntos desde 1995 en Berlín. Salieron a las portadas de las revistas de arte contemporáneo con obras iconoclastas como la réplica a escala natural de una tienda de Prada en medio del desierto tejano, o la inauguración en el Tiergarten berlinés del memorial a los gays víctimas del nazismo, cubo de hormigón dentro del cual una película muestra a dos hombres besándose, y objeto de numerosos ataques homófobos.
Su instalación de un espejo detrás de la Sirenita en Copenhague quiso reflejar la egocentricidad de los daneses. En 2009, transformaron el Pabellón Nórdico y Danés de la Bienal de Venecia en casa de diseño donde planea el estupor tras un asesinato. El documental se centra también en la relación de estos dos artistas inconformistas, predestinados a conocerse - fueron amantes antes de darse cuenta que eran vecinos - aunque muy diferentes. El sarcástico Michael y el dulce Ingar, con su distorsión de la cultura fashion, sus claves homo-eróticas, sus burlas políticas o sus arquitecturas absurdas, no dejan nunca indiferentes. Un documento oportuno sobre una de las parejas artísticas del momento.
* * *
	España, 2010
	Dirección: Enrique del Pozo y Julian Lara
	Producción: Enrique del Pozo y Julian Lara
	Documental
	Género: Histórico
	55’
	Estreno en Barcelona
	Con la presencia del director
Documental dirigido por Enrique del Pozo y Julián Lara en el que se denuncia la represión sufrida por la comunidad gay en España, durante la dictadura franquista y la Transición Española hasta nuestros días. Considerado para muchos como el primer documental que aborda la memoria histórica desde una perspectiva gay, un documental necesario para las generaciones actuales.
“The Pink Wall” se ha convertido por azar en homenaje histórico a Pierrot, histórico activista de los derechos de los homosexuales y “showman” del mítico Gay Club. Fallecido el pasado febrero en Barcelona, está presente en el documental de forma destacada, no ya solo a través de su testimonio, sino también por el valioso archivo fotográfico y videográfico que aportó a la película. Junto a él, Eduardo Mendicutti, Armand de Fluvià, Rafa Fernández, Jordi Griset, Carla Antonelli, Pierrot y muchos más.